Skip to main content

No hay nada que me proporcione mayor tranquilidad que saber que mi voz está guardada a buen recaudo. Entre bromas, un día les dije a mis compañeros que pensaba clonarla. No sabía tampoco dónde me estaba metiendo: aunque existen aplicaciones que replican tu voz en pocos segundos, mi intención era entrenar una IA para que sonara lo más profesional posible. ¿Por qué? Aunque seguramente debería ir a terapia para indagar en los motivos que me han llevado a hacerlo, principalmente quería divertirme y probar la experiencia, siempre guiado por esta curiosidad: ¿Cómo voy a sonar al otro lado del espejo que es la IA?

Para hacerlo, estuve una hora y media frente al micrófono leyendo un texto de la novela El gran Gatsby en voz alta. Es un fragmento seleccionado por ElevenLabs para que tu clon suene como un aterciopelado locutor de audiolibros. Tengo que decir que para mí fue casi una eternidad (aunque reconozco que soy un poco impaciente a veces). 

Luego, el algoritmo filtra sin piedad la grabación para dejar únicamente los momentos que son óptimos. ¿Cuál fue mi sorpresa? De todo el trabajo, la IA solo aceptó 29 minutos. El resto no estaba a la altura del algoritmo y fue vilmente descartado. No cumplía con sus estándares. 

Me sentí un poco ultrajado y herido. Después de dedicarme a la radio, hacer un programa de entrevistas, presentar los vídeos en Paréntesis MEDia, cantar en karaokes… ha sido ahora al mirarme al espejo de la IA que he descubierto una verdad que nadie me había dicho. 

Como si se tratara de un ‘coach’ inmisericorde de un talent show vespertino, me ha enviado de nuevo a la casilla de salida. Pero no me voy a rendir: volveré, algún día, a situarme frente al micrófono. Lo haré cuando ningún cyborg me escuche, a hurtadillas y sin avisar a nadie primero. De momento, y hasta entonces, dejaré que mi imperfecto clon me represente. Así, cuando la gente me conozca en persona y de verdad, puede que se lleven una sorpresa. 

Adrián Soler Royes

Redactor de tecnología y consultor en IA generativa aplicada a la comunicación.

Redactor de tecnología y consultor en IA generativa aplicada a la comunicación.
Adrián Soler

Periodista por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Soy especialista en IA, tecnología y formador en comunicación. Reflexiono sobre cómo los algoritmos moldearán nuestro oficio.

Dejar un comentario