El IA Hub Barcelona lanza La Lista IA Hub 2025, una iniciativa para identificar y visibilizar las obras creativas que no solo usan inteligencia artificial generativa, sino que no podrían existir sin ella. El objetivo es sencillo y ambicioso: mostrar lo extraordinario, lo que transforma, lo que señala un nuevo lenguaje.
Según sus impulsores Philippe Rouger i Marcel·lí Zuazua, la IA aquí no es protagonista, sino cómplice. «No queremos destacar la herramienta, sino la imaginación expandida de quienes la usan», explica Rouger, cofundador del IA Hub. La Lista busca piezas que dejen huella, por su riesgo, su forma, o su capacidad de abrir caminos.
Un proceso abierto y sin categorías cerradas
Las inscripciones están abiertas hasta el 12 de enero de 2026 para cualquier obra publicada, exhibida o desarrollada en España entre enero de 2024 y diciembre de 2025. Desde ya, quienes se apunten antes del 17 de diciembre podrán beneficiarse de un 20% de descuento en la tasa de inscripción.
No hay categorías artísticas, todo cabe si la IA ha sido esencial en el proceso. Artes visuales, videojuegos, diseño gráfico, música, fotografía, narrativa, publicidad, moda, arquitectura o instalaciones inmersivas. La Lista se plantea como una galería viva, transversal y sin compartimentos estancos.
Talento joven en el foco
Una mención especial reconocerá a creadores y creadoras de entre 18 y 25 años que presenten obras con un uso innovador, personal y ético de la IA. Esta inscripción será gratuita. Se busca subrayar el papel de las nuevas generaciones en un contexto de cambio acelerado, donde la frescura y el ingenio conviven con la experimentación tecnológica.
Un jurado plural con mirada crítica
Nueve profesionales del ámbito creativo, tecnológico y cultural forman el jurado. Entre ellos figuran figuras como Anna Diaz (Hamill Industries), Hugo Barbera (HumAIn), Joakim Borgstrom (Twise.ai), Miguel Espada (SGX) o Beatriz Martín, consultora en IA generativa. Todos comparten una misma premisa: premiar obras que hagan un uso significativo y no decorativo de la IA. Aquellas donde la tecnología amplía el discurso y no lo maquilla. Aquellas que demuestran que pensar con máquinas puede ser otra forma de pensar mejor.
Una lista, no un ranking
La Lista IA Hub no jerarquiza, ni reparte medallas. No se trata de ganar, sino de estar. De formar parte de una selección que pretende documentar lo que ahora mismo empuja los límites de la creación digital. «Es una foto nítida del presente para distinguir hallazgo de humo», dice Mauricio Tonon, uno de los miembros del jurado. Como gesto simbólico, la propia IA también participará en la selección. Un modelo entrenado con los contenidos compartidos por IA Hub desde 2024 aportará su punto de vista sobre las obras seleccionadas, en diálogo con el jurado humano.
Qué deja ver esta ventana
En el fondo, la iniciativa actúa como una lente sobre los dilemas contemporáneos. ¿Cómo cambia la autoría cuando la máquina participa? ¿Qué valor tiene una obra sin objeto físico? ¿Dónde termina la técnica y empieza la visión? La Lista IA Hub no propone respuestas, pero lanza las preguntas. Y recoge las piezas que, desde la práctica, empiezan a esbozar una nueva gramática creativa.
- Más información: https://iahub.barcelona/lalista/
- Enlace para inscribir obras: https://lalista.iahub.barcelona/
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.