Skip to main content

La Diputación de Barcelona presenta una plataforma para ayudar a los municipios catalanes a aplicar la inteligencia artificial

Un ayuntamiento de mil habitantes no necesita un coche volador. Necesita saber si puede encender las farolas con más sentido común y atender una consulta sin papeleos ni colas. De eso trata Local.IA, de aterrizar la inteligencia artificial para que sirva, no para impresionar. Es una plataforma que no presume de futurismo, sino que se arremanga para resolver problemas reales. Impulsada por la Diputación de Barcelona, es una iniciativa pensada para que los ayuntamientos puedan aplicar la IA con criterio y seguridad, adaptada a sus necesidades y dimensiones.

Una herramienta para quienes tienen menos

La mayoría de municipios catalanes tienen menos de 20.000 habitantes y no disponen de recursos suficientes para desplegar soluciones digitales complejas. Esta plataforma abierta ofrece una combinación de herramientas jurídicas, formación, asesoramiento personalizado y un banco de buenas prácticas para que cada ayuntamiento pueda decidir cómo, cuándo y con qué objetivo incorporar la IA en su día a día.

Bots que atienden, datos que predicen

Algunas aplicaciones ya están en funcionamiento. En Rubí, por ejemplo, el ayuntamiento ha desplegado un asistente virtual para atender consultas sobre tributos, según recoge el Consorci Localret en su informe de casos de uso. Es una muestra concreta de cómo la IA puede empezar por tareas pequeñas pero útiles, allí donde hace falta más claridad y menos colas. Sin artificios, solo aplicación práctica.

Supervisión, no automatización ciega

La propuesta de Local.IA no se limita a poner tecnología a disposición de los municipios. También ofrece el “Libro Blanco de la IA en el mundo local”, un documento que define los criterios éticos, legales y operativos para desplegar sistemas automatizados sin perder la supervisión humana. Según los criterios recogidos en el Libro Blanco, el objetivo no es que los algoritmos decidan, sino que ayuden a tomar mejores decisiones.

Hacer red para no caminar solos

El proyecto forma parte de un ecosistema más amplio, que incluye la Red de Gobiernos Locales Inteligentes y la colaboración con Localret para reforzar el acompañamiento técnico a los municipios más pequeños. Según la Diputación de Barcelona, la colaboración con Localret busca sumar capacidades para garantizar que ningún municipio quede atrás en el proceso de transformación digital. Más de 260 municipios ya se han beneficiado de la modernización tecnológica impulsada por DIGITAL DIBA, financiada con fondos europeos NextGenerationEU.

Un futuro local, pero interconectado

La inteligencia artificial ya no es patrimonio exclusivo de las grandes ciudades ni de las empresas tecnológicas. Local.IA demuestra que se puede hablar de IA con naturalidad en una reunión de concejalía, y que la innovación puede empezar con una formación básica o una consulta resuelta con más agilidad y sin papeleos. Una apuesta por una tecnología discreta pero efectiva, que ayuda a escuchar mejor, anticiparse y facilitar lo que importa sin renunciar a la ética.

Contenido realizado en colaboración con la Diputación de Barcelona.

Dejar un comentario