En VivaTech 2025, entre robots quirúrgicos y drones de reparto, L’Oréal presentó algo menos estridente, pero igual de decisivo. Una alianza con NVIDIA para llevar la inteligencia artificial generativa al centro de la industria cosmética. No era solo otro anuncio de feria (aunque el escenario lo parecía): era el inicio de una reconfiguración profunda. De cómo se imagina, se vende y se personaliza la belleza.
Renders, píxeles y un poco de magia comercial
La alianza se apoya en la plataforma NVIDIA AI Enterprise. Es decir, una serie de herramientas que convierten datos masivos en imágenes casi reales. L’Oréal las usa para producir representaciones en 3D de sus productos, con luces, texturas y sombras que rozan lo táctil. Lo que antes tardaba semanas en montarse para una campaña, ahora se genera en cuestión de minutos (y sin necesidad de fotógrafos ni decorados).
Noli y CREAITECH: cuando la piel es un mapa de datos
CREAITECH es una plataforma interna que automatiza contenido para redes, ecommerce o campañas. Toma modelos 3D y los estiliza con IA generativa, como si tuviera un equipo creativo virtual trabajando sin descanso. Noli, por su parte, se presenta como un “matchmaker” de belleza. Analiza más de un millón de puntos del rostro (tono, poros, simetrías) y recomienda productos a medida. Su nombre lo dice todo: “Nobody one like I”.
Datos, muchos datos, pero sin rostro
L’Oréal gestiona una base de datos de más de 17.000 terabytes. Lo explicó Barbara Lavernos, responsable de I+D, como quien enumera una ventaja competitiva más. Dicen que los datos son anónimos, que todo se gestiona bajo estándares éticos. Pero los modelos se entrenan con ellos, los sistemas aprenden de cada interacción. Y cada vez que alguien acepta una recomendación, deja un nuevo rastro. El rostro, convertido en patrón.
El maquillaje ya no se prueba, se proyecta
Con Meta han lanzado “Beauty Genius”, un asistente en WhatsApp que responde consultas 24/7. Yves Saint Laurent tiene su “Hyper Look Studio”, donde uno puede probar looks virales en tiempo real. Todo parece diseñado para un tipo de usuario que no quiere tocar, solo ver. El probador, ahora, es virtual. La intuición, un algoritmo. Y el gusto, una predicción.
Más allá del rostro: fragancias y células en clave digital
La innovación no se detiene en el espejo. Cell BioPrint (desarrollado con NanoEntek) diagnostica la edad biológica de la piel. Osmobloom captura aromas de flores sin alterar su estructura (el nardo de Valentino, por ejemplo). AirLight Pro seca el pelo con luz infrarroja y reduce el daño. Todo forma parte de una estrategia que mezcla ciencia, sensorialidad y eficiencia, bajo un mismo lenguaje, el de la IA.
Frente al nuevo espejo, la pregunta no es estética
Esta alianza no solo agiliza procesos o mejora recomendaciones. Redibuja quién tiene la voz en el diálogo con el consumidor. La IA no impone, pero sugiere. No elige, pero acota. En ese juego, la belleza ya no es solo elección ni estilo: es también estadística y predicción. Y quizá por eso (aunque el rostro siga siendo el mismo) la mirada empieza a cambiar.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.