Skip to main content

Meta Platforms ha detenido temporalmente la contratación en su división de inteligencia artificial, después de incorporar a más de 50 investigadores e ingenieros en los últimos meses, según informa The Wall Street Journal. La medida, vigente desde la semana pasada, forma parte de una reestructuración más amplia destinada a ordenar mejor sus iniciativas en IA.

Un portavoz de la compañía describió el recorte como “una planificación organizativa básica”, diseñada para crear una estructura sólida para sus nuevas iniciativas de superinteligencia, coincidiendo con los procesos de presupuesto y planificación anual. Las contrataciones externas podrían permitirse en casos excepcionales, pero requerirían la aprobación del director de IA, Alexandr Wang. La reorganización divide la división de IA en cuatro grupos: superinteligencia (TBD Lab), productos de IA, infraestructura y una unidad de investigación a largo plazo llamada Fundamental AI Research, que permanece mayormente intacta.

Esta pausa en la contratación sigue a una estrategia de expansión agresiva en la que Meta atrajo talento de OpenAI, Google, Apple, xAI y Anthropic, con paquetes salariales millonarios, incluso de nueve cifras. Tales movimientos generaron preocupación entre analistas, que advierten que los crecientes costos en compensaciones basadas en acciones podrían erosionar los retornos para accionistas si no se traducen en avances disruptivos.

La decisión se inscribe en un contexto donde las grandes tecnológicas enfrentan tensiones entre la necesidad de innovación y las presiones financieras: a pesar de despidos masivos en otras áreas, la guerra por el talento en IA sigue activa como prioridad estratégica esencial. En el caso de Meta, su fuerza laboral cayó de más de 77 000 empleados a 67 000 tras los recortes, pero volvió a ascender a casi 77 000 a inicios de 2025, impulsada por contrataciones orientadas a IA.

En resumen, esta pausa refleja un doble desafío: consolidar una estructura interna robusta mientras se gestionan los costes financieros versus la necesidad de liderar en IA. Meta parece estar recalibrando su hoja de ruta: tras una avalancha de reclutamientos y gasto, ahora busca una base más sostenible para sus ambiciosos planes en superinteligencia.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario