Meta anunció en su blog para creadores que reforzará su política para combatir el contenido “no original” en Facebook. Esto incluye reutilizaciones repetidas de texto, imágenes o vídeos de otros creadores sin aporte significativo ni autorización, fenómeno similar al sancionado recientemente por YouTube.
Dimensión de la intervención
Durante la primera mitad de 2025, Meta retiró alrededor de 10 millones de perfiles que fingían ser creadores populares, y penalizó 500 000 cuentas por prácticas de spam o manipulación engañosa, reduciendo su visibilidad, monetización y presencia en comentarios.
¿Qué se considera “no original”?
Meta aclara que no serán penalizados videos de reacciones, participaciones en tendencias o contenidos con valor interpretativo añadido. El enfoque está en las cuentas que copian materiales completos sin edición ni crédito. Entre las recomendaciones para creadores, la plataforma enfatiza “contar historias auténticas”, evitar clips reciclados con marca de agua y mejorar los subtítulos, especialmente los generados por IA.
Medidas previstas
Las cuentas infractoras perderán temporalmente acceso a los programas de monetización y verán recortada la distribución de su contenido. Facebook también está probando una función que añade enlaces en vídeos duplicados para dirigir a la versión original. Las nuevas métricas del Professional Dashboard informarán a los creadores sobre su rendimiento y riesgos de sanción.
Influencia de la IA y críticas al sistema
El auge de contenido automático de baja calidad, conocido como “AI slop”, está presionando a plataformas como Meta a imponer estas restricciones. Sin embargo, la medida llega en un contexto de quejas por registros injustos de cuentas y decisiones automatizadas poco transparentes, como lo denunciaba una petición de casi 30 000 firmas.
Balance y estrategia global
La iniciativa se enmarca en una tendencia más amplia entre redes para combatir las granjas de contenido, el spam que genera vistas e ingresos de forma artificial, y proteger el esfuerzo de los creadores originales. Además, Meta combina esta estrategia con la herramienta Community Notes, que permite a los usuarios identificar la veracidad del contenido.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.