Skip to main content

Meta ha dado un paso estratégico clave en su plan de expansión en inteligencia artificial: ha firmado una colaboración técnica con la startup generativa Midjourney para incorporar su «tecnología estética» en futuros modelos y productos. La alianza fue confirmada en un anuncio publicado el 22 de agosto de 2025 por Alexandr Wang, jefe de IA de Meta, en la plataforma Threads (X).

Una alianza técnica, no una adquisición

Esta no es una adquisición. Wang la describió como una licencia formal: “estamos orgullosos de anunciar esta asociación… para licenciar su tecnología estética”. Además, precisó que los equipos de investigación de ambas empresas trabajarán codo con codo. Por su parte, David Holz, fundador de Midjourney, enfatizó que la empresa seguirá siendo independiente, apoyada por su comunidad y sin inversores externos.

Objetivo: reforzar la experiencia visual en productos Meta

Meta ya dispone de herramientas IA como Imagine (generación de imágenes) y Movie Gen (video), integradas en Facebook, Instagram, Messenger y su aplicación Meta AI. Con esta alianza, apunta a elevar la calidad estética de ese contenido, buscando competir con rivales como OpenAI (Sora), Google (Veo) y Black Forest Lab (Flux).

Competencia, legalidad y estrategia

La colaboración llega en un contexto muy competitivo y cargado de retos legales. Meta se reorganizó internamente conformando los Superintelligence Labs y ha invertido fuertemente en infraestructura, talento y adquisiciones como Play AI o una participación significativa en Scale AI.

Además, el uso de materiales con derechos de autor en IA genera tensiones: Midjourney es actualmente demandada por Disney y Universal por supuestas infracciones en sus modelos, y Meta ha enfrentado casos similares. El acuerdo de licencia ayuda a compartir riesgos legales y minimizar posibles contingencias.

Potencial impacto

Licenciar tecnología de Midjourney, famosa por su alta calidad visual y estilo artístico, permitirá a Meta ofrecer herramientas más refinadas e inspiradoras a miles de millones de usuarios. Esto podría revigorizar su propuesta frente a críticas y modelos previos como Llama 4.

Midjourney, por su parte, accede al enorme alcance de Meta para llevar sus creaciones a un público masivo, sin sacrificar su autonomía.

La sociedad entre Meta y Midjourney representa un hito: un reconocimiento de que en la carrera por la creatividad generativa, una colaboración bien diseñada puede ser más estratégica que internamente desarrollar todas las capacidades. A través de una alianza técnica y una licencia, combinan escala y estilo para tratar de redefinir cómo se generan imágenes y videos con inteligencia artificial.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario