Durante una audiencia en el Senado de Estados Unidos, Brad Smith, presidente de Microsoft, anunció que la empresa ha prohibido a sus empleados utilizar la aplicación de inteligencia artificial DeepSeek, desarrollada por una startup china. Smith explicó que tomó esta decisión por preocupaciones relacionadas con la seguridad de los datos y la posible exposición a propaganda china.
«En Microsoft no permitimos que nuestros empleados utilicen la aplicación DeepSeek», declaró Smith, y agregó que Microsoft no ha incluido la aplicación en su tienda. La empresa tecnológica adoptó estas medidas porque la política de privacidad de DeepSeek establece que almacena los datos de los usuarios en servidores ubicados en la República Popular China, lo que los somete a la legislación china y potencialmente los deja accesibles para las autoridades del país.
Además de las preocupaciones por la seguridad, diversos sectores ya han criticado a DeepSeek en el pasado por aplicar una fuerte censura sobre temas que el gobierno chino considera polémicos o sensibles. Un artículo de The Guardian muestra que el modelo evita responder preguntas sobre eventos como la masacre de Tiananmen o la situación en Taiwán, y que sus respuestas suelen reflejar la narrativa oficial del Partido Comunista Chino.
A pesar de esto, Microsoft ha integrado el modelo de IA R1 de DeepSeek en su plataforma de nube Azure. Sin embargo, Microsoft afirma que sometió este modelo a rigurosas pruebas de seguridad y evaluaciones para reducir los posibles riesgos. Al ser un modelo de código abierto, permite que las organizaciones lo alojen en sus propios servidores, lo que evita que los datos se transmitan de vuelta a China.
Esta decisión de Microsoft se enmarca en un contexto más amplio de tensiones entre Estados Unidos y China en el campo de la inteligencia artificial. Durante la misma audiencia en el Senado, ejecutivos de empresas como OpenAI y AMD instaron al gobierno estadounidense a invertir en infraestructura y a facilitar las exportaciones de chips de IA para conservar la ventaja competitiva frente a China.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.