Un matemático que aprendió a tocar la tecnología como un instrumento
Miguel Espada, CEO y cofundador de Special Guest X y de Espadaysantacruz Studios, es doctor en matemáticas, pero su vida ha acabado orbitando entre el arte, la comunicación y la tecnología. Ahora, desde ahí, se dedica a explorar cómo contar historias con tecnologías disruptivas y emergentes. Arte y tecnología, mundos que pueden parecer opuestos, pero que él mismo explica muy bien cómo se unen con una imagen sencilla: «cada nueva tecnología crea una nueva visión del mundo y conlleva una nueva forma de expresión». Es como si se creara un nuevo instrumento de música. Entonces, lo primero que hay que hacer es ver ¿cómo se puede tocar ese instrumento?, ¿Qué características tiene?, ¿Cuál es su color, su tono? ¿Qué podemos sacar de ese instrumento nuevo que antes no existía? Crear con tecnología es explorar las posibilidades creativas de ella para al final narrar historias o generar artefactos visuales que transmitan un mensaje».
Una charla «con trazas de humanidad»
El pasado 30 de septiembre, Espada estuvo dando una charla en el IA Hub Barcelona. Una conferencia que presentó con humor: «puede contener trazas de humanidad». Lejos de centrarse en un manual sobre inteligencia artificial, la charla se convirtió en un viaje por proyectos que muestran hasta qué punto la creatividad humana sigue marcando el pulso, como el videoclip Love de OKGO que codirigió. Tras la charla, pudimos conversar con él e insistió en la idea de que la IA no sustituye el gesto humano, sino que introduce un nuevo tipo de diálogo. «La IA lo que está haciendo es cambiar la manera con la en la que se crea, es una especie de diálogo. Tú le vas pidiendo cosas y a través de eso las transformas. Pero al final la persona que decide, que tiene un criterio para saber lo que se publica o comunica al final ahora mismo, es el humano.»
¿Una IA artista?
Eso sí, Espada no descarta que algún día la IA se pueda convertir en artista: «cuando la IA sea artista, que en algún momRento puede que lo sea, será artista para las otras IA, no para nosotros. Entonces, no sabremos cuál será la manera de expresarse de esa IA, pero nosotros ahora mismo somos humanos y creamos para nosotros como parte de nuestra manera de relacionarnos y constituirnos como sociedad. Un ejemplo muy sencillo: nosotros no pintamos cuadros para nuestro perro, pintamos cuadros para generar un discurso, posicionarnos culturalmente, para expresar una serie de ideas a través de una pintura que sintetiza un pensamiento como humanidad.»
Del ajedrez al futuro incierto
IA en el mundo del arte
Reflexión final sobre futuro, IA y trabajo
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.