Netflix ha dado un paso significativo en el mundo del audiovisual al emplear por primera vez inteligencia artificial generativa (GenAI) en una secuencia final de una de sus producciones. Según co-CEO Ted Sarandos, esta innovación se materializó en la serie de ciencia ficción argentina El Eternauta, donde una escena clave —el colapso de un edificio en Buenos Aires— se generó usando herramientas de IA.
Eficiencia y creatividad al alcance de todos
La secuencia fue realizada diez veces más rápido y con costes significativamente menores que los métodos tradicionales de VFX. Sarandos recalcó que esta tecnología no busca suplantar al talento humano, sino servir como una nueva herramienta para potenciar la creatividad: “no es solo más barato, es mejor”.
El IA como catalizador de storytelling
La aplicación de GenAI facilitala pre‑visualización, planificación de escenas y la implementación de efectos visuales que antes eran exclusivos de grandes presupuestos. Además, su implantación abre la puerta a producciones más ambiciosas sin sacrificar calidad ni inversión.
¿Amenaza o impulso para la industria?
La decisión genera debate en Hollywood. Aunque Netflix ha subrayado que la IA no reemplaza a los artistas, sindicatos como IATSE advierten sobre el riesgo a perder empleos tras las huelgas de 2023. Aunque Netflix insiste en que estos instrumentos están al servicio de los creadores, la preocupación persiste sobre la sostenibilidad laboral en el sector.
IA más allá de los efectos visuales
Netflix también expande el uso de IA en áreas como personalización, búsqueda y publicidad interactiva, con planes de implementar anuncios generados automáticamente en la segunda mitad de 2025. Esta estrategia marca un rumbo claro: integrar IA en todos los rincones de su ecosistema.
Resultados sólidos y apuesta estratégica
El anuncio sobre IA coincidió con un sólido informe financiero: en el segundo trimestre, Netflix alcanzó 11 080 millones de dólares en ingresos y 3 130 millones de beneficio neto, con un crecimiento interanual del 16%. Además, se destacaron 95 000 millones de horas vistas en la primera mitad de 2025, de las cuales un tercio correspondió a contenido no anglófono.
Un punto de inflexión para la producción audiovisual
Con esta primera aplicación de GenAI en una escena definitiva de una serie, Netflix marca un hito tecnológico. Si bien la industria deberá abordar el impacto en empleo, queda claro que la IA ofrece velocidad, ahorro y creatividad accesible, lo que promete transformar tanto grandes producciones como proyectos de menor presupuesto.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.