Skip to main content

Nueva Delhi, 22 de agosto de 2025 – OpenAI, la empresa creadora de ChatGPT y respaldada por Microsoft, ha confirmado que abrirá su primera oficina en India, ubicada en Nueva Delhi, antes de que termine el año. Esta decisión representa un paso estratégico en su penetración en su segundo mercado más grande por cantidad de usuarios.

La firma ya se ha constituido oficialmente como entidad legal en el país y ha comenzado el reclutamiento de talento local para conformar un equipo preparado para desarrollar productos específicos para el mercado indio. El CEO Sam Altman destacó que este movimiento “es un primer paso importante en nuestro compromiso de hacer que la IA avanzada sea más accesible en todo el país y de construir IA para India, y con India”.

En paralelo, OpenAI lanzó esta semana en India su plan de suscripción más económico hasta la fecha, ChatGPT Go, con un precio de aproximadamente 4,60 USD al mes, equivalente a 399 rupias. Este plan permite a los usuarios enviar hasta diez veces más mensajes y generar diez veces más imágenes en comparación con la versión gratuita, además de ofrecer tiempos de respuesta más rápidos.

India se perfila como un mercado clave para OpenAI, con casi mil millones de internautas y el mayor número de estudiantes usuarios de ChatGPT en el mundo. De hecho, en el último año, se cuadruplicó la cantidad de usuarios activos semanales desde el país.

Sin embargo, la empresa enfrenta desafíos legales: varios medios de comunicación y editoriales en India han denunciado el uso no autorizado de su contenido para entrenar los modelos de IA de OpenAI. La compañía ha negado haber cometido infracciones.

Este despliegue, que incluye presencia física y tarifas altamente competitivas, ocurre en un contexto de fuerte competencia local: Google con Gemini y la startup Perplexity han lanzado versiones gratuitas o con acceso avanzado sin costo en India, buscando quedarse con espacio frente a OpenAI.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario