Skip to main content

OpenAI acelera su expansión más allá de ChatGPT con el lanzamiento del OpenAI Jobs Platform, una plataforma de empleo impulsada por inteligencia artificial, que competirá directamente con LinkedIn. Anunciada el 4 de septiembre de 2025 como parte del impulso del área de aplicaciones liderada por Fidji Simo, la plataforma se proyecta para entrar en funcionamiento a mediados de 2026.

El enfoque del nuevo servicio de OpenAI es conectar a empresas y gobiernos locales con profesionales con habilidades en IA, utilizando algoritmos avanzados para hacer correspondencias más eficientes entre oferta y demanda laboral. Simo destacó que el servicio incluirá una vía específica para pequeñas empresas y gobiernos locales, lo que podría facilitar el acceso a talento especializado en contextos menos atendidos por plataformas tradicionales.

Además, OpenAI planea complementar el lanzamiento de esta plataforma con un programa de certificaciones, denominado OpenAI Certifications, que podría tener un piloto activo ya a finales de 2025, ayudando a validar el «nivel de fluidez en IA» de los candidatos mediante la OpenAI Academy.

La llegada de esta plataforma representa un movimiento estratégico de OpenAI hacia nuevos mercados, diversificando sus productos más allá del chatbot ChatGPT. Según declaraciones de Sam Altman, CEO de la compañía, el área de Aplicaciones que lidera Fidji Simo está encargada de desarrollar esta iniciativa junto con otros posibles productos como un navegador o una aplicación de redes sociales.

La competencia con LinkedIn —propiedad de Microsoft, uno de los principales inversores de OpenAI— añade una capa de interés estratégico a este lanzamiento. LinkedIn ha venido incorporando herramientas de IA desde hace tiempo, como «Hiring Assistant» o «Jobs Match», así como funciones automatizadas de redacción y filtrado de candidatos. Sin embargo, el anuncio de OpenAI sugiere una propuesta más activa y específica en el cruce entre empleadores y talantes con destrezas en IA.

La plataforma promete no solo facilitar la contratación, sino también cambiar el contraste entre oferta y demanda laboral en sectores tecnológicos, especialmente en aquellos con alta especialización. Del mismo modo, la incorporación del componente certificador podría elevar el estándar de validación y confianza en los procesos de selección.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario