OpenAI quiere acelerar su pensamiento como si encendiera un motor a reacción en plena nube digital. Y para eso necesita potencia. Este noviembre anunció una alianza estratégica con Amazon Web Services (AWS) que implica una inversión de 38.000 millones de dólares en infraestructura de computación en la nube. El acuerdo, que se prolongará durante al menos siete años, marca un punto de inflexión en la carrera por sostener y escalar los modelos de inteligencia artificial más avanzados del planeta.
Chips, nubes y servidores para una nueva fase de la IA
Desde ahora, OpenAI ejecutará una parte central de sus cargas de trabajo en la nube de AWS. Esto incluye tanto el entrenamiento de modelos como la inferencia, es decir, el momento en que una IA ya entrenada responde a una consulta o genera contenido. Para ello, AWS pondrá a disposición de OpenAI su arquitectura más sofisticada, los Amazon EC2 UltraServers. Estos servidores agrupan cientos de miles de chips NVIDIA GB200 y GB300, diseñados específicamente para tareas de aprendizaje profundo. La arquitectura permite escalar hasta decenas de millones de CPUs, con latencias muy bajas y eficiencia optimizada.
Lo que promete: escalar sin perder el ritmo
La colaboración busca asegurar que OpenAI pueda seguir ampliando su capacidad sin interrupciones. En palabras de Sam Altman, CEO de OpenAI, frente al crecimiento exponencial de los modelos de lenguaje y la presión por reducir los tiempos de respuesta, «es necesario contar con cómputo masivo y fiable para escalar la inteligencia artificial de frontera». La frase apunta al desafío central de esta nueva etapa, sostener el crecimiento de modelos cada vez más complejos sin comprometer la estabilidad. El objetivo es consolidar un ecosistema robusto que sustente los futuros desarrollos de la empresa, desde nuevos modelos generativos hasta sistemas autónomos capaces de ejecutar tareas complejas.
Datos, modelos abiertos y despliegue rápido
Como parte del acuerdo, OpenAI también integrará sus modelos de código abierto en Amazon Bedrock, la plataforma de AWS que permite a otras empresas incorporar modelos de IA en sus productos sin necesidad de entrenarlos desde cero. Según datos de AWS, miles de organizaciones ya están usando modelos de OpenAI a través de esta vía para tareas como análisis científico, resolución de problemas matemáticos o flujos de trabajo autónomos.
Escala y seguridad: la otra cara del despliegue
El acuerdo no sólo garantiza potencia de cálculo, sino también condiciones de seguridad y fiabilidad. AWS tiene experiencia operando clústeres con más de medio millón de chips, como los que emplea en proyectos con la NASA para simulaciones atmosféricas o con Novartis en tareas de descubrimiento de fármacos mediante IA en sectores como biotecnología, investigación climática o simulaciones financieras. Esa trayectoria permite ofrecer entornos estables y seguros para modelos altamente demandantes. La posibilidad de escalar rápidamente sin perder rendimiento es una de las claves que ha llevado a OpenAI a apostar por esta alianza, en paralelo a su relación con Microsoft, que sigue vigente.
Referencias cruzadas: Bedrock y el ecosistema de IA
La colaboración se enmarca en un contexto más amplio de consolidación de plataformas de IA. Amazon Bedrock ya integra modelos de varias empresas, incluyendo Anthropic y Stability AI, lo que permite comparar desempeños y ofrecer alternativas a los clientes. La presencia de OpenAI en este entorno refuerza su posición como proveedor de referencia y, al mismo tiempo, diversifica sus vías de distribución.
Una infraestructura que no solo sostiene: también acelera
Con este acuerdo, OpenAI asegura el combustible necesario para mantener su velocidad de desarrollo. Pero también apunta a una arquitectura flexible, capaz de adaptarse a lo que venga como nuevos modelos, nuevas demandas, nuevos dilemas. En la nube de AWS, los modelos no solo se alojan. También se ensayan los límites de lo posible. Pero también apunta a una arquitectura flexible, capaz de adaptarse a lo que venga: nuevos modelos, nuevas demandas, nuevos dilemas.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.