La reinvención de un clásico inmersivo
El rompehielos “The Wizard of Oz at Sphere” debutará el 28 de agosto de 2025, en el icónico recinto Sphere, junto al Strip de Las Vegas. Este ambicioso proyecto reinterpreta el clásico de 1939 El Mago de Oz mediante una experiencia inmersiva que combina inteligencia artificial, efectos 4D y tecnología de pantallas LED gigantes.
Desde el primer momento, los espectadores serán testigos de una nueva dimensión cinematográfica: el tornado cobra vida gracias a ventiladores de 750 caballos de fuerza y efectos físicos como viento, escombros y monos voladores guiados por drones. Un mural de LED de 160 000 pies cuadrados y 22 pisos de altura, que rodea completamente al público, convierte cada escena en una vivencia envolvente.
Una alianza sin precedentes entre cine e IA
La producción representa una colaboración monumental: Warner Bros Discovery, Sphere Entertainment, Google DeepMind y más de 2 000 creativos participaron durante dos años en su desarrollo. El enfoque no buscaba reemplazar lo clásico, sino “realizar la visión original de los cineastas con herramientas modernas” mediante IA para optimizar resolución y restaurar detalles, sin alterar las actuaciones originales.
Warner Bros impuso reglas estrictas. Las IA utilizadas no serán parte de modelos públicos de Google y se prohíbe reutilizar los datos de entrenamiento fuera del proyecto.
Efectos visuales potentes y restauración estética
El uso de IA permitió mejorar la resolución del metraje original hasta llevarlo a calidad “super-HD”, revelando detalles invisibles anteriormente: desde pecas en la cara de Dorothy hasta la textura del saco del Espantapájaros. La tecnología de “outpainting” también completó escenas fragmentadas por cortes de cámara, como cuando el Leñador de Hojalata corta la puerta del castillo de la Bruja y la imagen fue ampliada para llenar toda la pantalla.
Además, el vestuario y entorno se reequiparon con efectos físicos: los monos voladores, impulsados por drones, se mezclan con la banda sonora completamente regrabada en el escenario original, distribuida a través de 167 000 altavoces.
Respuesta crítica y valor cultural
Algunos expertos consideran el proyecto un hito en la colaboración humano-IA dentro de la industria del entretenimiento. Aun así, ha sido sujeto de controversia: puristas del cine han criticado esta reinterpretación, aduciendo que altera un patrimonio cultural, mientras los creadores defienden que su objetivo estaba en acercar la “visión original” de la película con los medios que no estaban disponibles en 1939.
The Wizard of Oz at Sphere representa más que un espectáculo: es una convergencia de arte clásico y revolución tecnológica, que plantea nuevas preguntas sobre la preservación, reinterpretación y experiencia cultural. Existe un delicado equilibrio entre innovación y respeto al legado; la recepción de esta propuesta definirá cómo la industria afrontará el futuro de lo familiar y lo excepcional.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.