Skip to main content

La compra online envejece sus métodos. Perplexity Shopping irrumpe con la promesa de devolver el placer de descubrir. Su nuevo sistema, lanzado el 25 de noviembre de 2025, un día después que el asistente de compras de ChatGPT, transforma la experiencia de compra en una conversación guiada por inteligencia artificial. En lugar de mostrar centenares de resultados genéricos, basta con explicar lo que buscas —y cómo lo necesitas— para que la IA sugiera productos adaptados a tu estilo, tu contexto o incluso tu historial reciente de navegación.

Una experiencia de compra que se construye frase a frase

La idea central es convertir el buscador en un interlocutor. El usuario plantea una necesidad —por ejemplo, “una chaqueta para cruzar en ferry la bahía de San Francisco”— y la IA responde con opciones que tienen sentido para ese escenario.

La conversación sigue y puedes afinar, comparar, cambiar de idea… El sistema recuerda lo que has preguntado y adapta sus respuestas. Cuando decides comprar, puedes hacerlo sin salir de la interfaz, gracias a una integración directa con PayPal. Para los comercios, este modelo tiene una ventaja evidente: el cliente llega con una intención clara y la compra se realiza sin fricciones, lo que reduce abandonos y mejora la conversión.

Lo que promete: menos catálogos, más contexto

Perplexity no quiere ser una tienda ni un comparador de precios. Quiere ser un filtro inteligente. Su propuesta se basa en cuatro principios que definen su experiencia. Primero, el descubrimiento personalizado, con recomendaciones que no se limitan a lo popular, sino que se ajustan a cada estilo y necesidad. Segundo, una interacción fluida que permite pasar del deseo a la compra sin romper el hilo de la conversación. Tercero, una relación directa con los comercios, donde la IA actúa como facilitadora sin interponerse en la venta, la devolución o el seguimiento. Y cuarto, la independencia frente a comisiones, los productos no se priorizan por publicidad, sino por su relevancia real para quien pregunta.

Del buscador al acompañante digital

El modelo rompe con la lógica tradicional del e-commerce, que exige saber qué buscar antes de empezar. Este enfoque se inspira en una dinámica más humana de comprar como quien pide consejo. La diferencia está en el código. Pero también plantea una pregunta de fondo: ¿qué criterios usa la IA para decidir qué mostrar primero? La transparencia sobre esos algoritmos será clave si la experiencia gana tracción.

En línea con la tendencia, pero con un matiz propio

No es la primera vez que se integra IA en la compra online. Existen asistentes, recomendaciones automáticas, plataformas con filtros sofisticados. La diferencia aquí es de arquitectura, la IA no es un complemento, es el eje de toda la interacción. Este enfoque se alinea con una tendencia más amplia, la convergencia entre buscador, asistente y plataforma de compra. Perplexity apuesta por unirlo todo en un solo flujo.

El futuro empieza con una pregunta bien formulada

Por ahora, Perplexity Shopping está disponible en web y escritorio para usuarios en Estados Unidos. Las versiones para móvil llegarán en las próximas semanas. Para el usuario, representa una experiencia más fluida. Para el comercio, una forma de llegar a compradores con más claridad. Pero también inaugura un experimento: ¿puede la conversación reemplazar al catálogo? Y a la vez, impone una tarea silenciosa al usuario, saber preguntar. Porque la calidad de la respuesta dependerá, más que nunca, de cómo formulamos la primera frase.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario