Skip to main content

La ingente cantidad de personas que le pidieron a la inteligencia artificial predecir quién sería el sucesor del Papa Francisco demostró algo que habíamos olvidado: Aún hay espacios donde la IA no puede ser exacta, y deja al mundo sorprenderse.

 

Estas últimas dos semanas han sido de bastante suspenso en la Iglesia Católica. Después de la muerte de Francisco I, iniciaron de inmediato las suposiciones respecto a quién sería su sucesor para sentarse en la silla de San Pedro, y, por supuesto, no faltaron quienes le preguntaron a la IA.

Esto último se ha vuelto una tendencia desde la llegada de ChatGPT 3.5. Para diversos espectáculos y momentos decisivos, una gran cantidad de usuarios se voltean hacia las inteligencias artificiales generativas para tratar de predecir quién ganará la Champions League este año, cómo serán las tendencias del futuro, y, como ocurrió durante las últimas dos semanas, quién será el nuevo Papa.

“Querida IA: ¿Quién será el próximo Papa?”

Tal como indican varios medios, las primeras predicciones apuntaron a los dos nombres más fuertes para ser elegidos en el Conclave: el italiano Pietro Parolin y el filipino Luis Antonio Tagle. De hecho, la primera opción en la gran mayoría de los casos fue Parolin, quien desempeñó funciones diplomáticas entre el Vaticano y diversos países de Latinoamérica, Afríca y Medio Oriente.

Tanto él como Tagle asomaban como favoritos en un principio, en especial por su cercanía a la tendencia más progresista y abierta de Francisco I. Además, añadieron a la lista varios otros candidatos, pero Robert Prevost no asomaba en casi ninguna de ellas, y si aparecía, no estaba entre los nombres más populares.

En la plaza de San Pedro se reunirían miles de feligreses este jueves para celebrar al nuevo Papa.

En la plaza de San Pedro se reunirían miles de feligreses este jueves para celebrar al nuevo Papa.

Uno de los chatbots le arrojó una advertencia a EuroNews cuando hizo el mismo experimento: el conclave es conocido por ser impredecible y podría elegir fácilmente a un candidato que no figure entre los candidatos anunciados por la IA. Lo mismo ocurrió con ABC, al que le advirtió que “La elección real es un proceso muy orante y a menudo impredecible, guiado por el Espíritu Santo”.

EuroNews consultó a ChatGPT, Gemini, Grok-2, DeepSeek y Claude, pero solo las tres primeras pudieron responder, mientras que las dos últimas acusaron que no tenían información de la muerte del Papa.

Algunos medios aseguran que la IA acertó tras sus consultas un breve momento después de la aparición del humo blanco. Aseguran que le preguntaron a la inteligencia artificial y la respuesta fue “Una opción plausible es el cardenal Robert Francis Prevost, por su perfil pastoral, su cercanía al papa Francisco y su posición clave en el Dicasterio para los Obispos”, menciona El Economista.

Momentos después, el estadounidense Robert Francis Prevost se asomaba por el balcón central de la Basílica de San Pedro investido como León XIV.

¿Por qué la IA falló en algunas predicciones y en otras no?

Todos lo sabemos: la IA no es perfecta, y mucho menos a la hora de predecir el futuro. Si bien puede acertar en varias cosas, hay otras que siempre serán erróneas. ¿La razón? La inteligencia artificial generativa crea elementos nuevos a partir de la información que encuentra en internet, pero no está dentro del Conclave ni de los pasillos del Vaticano.

Desde la muerte de Francisco I, los medios se sostuvieron por la información que manejaban, anunciando candidatos de ambos bandos, sin conocer con sumo detalle cuáles son las tensiones internas dentro de la Iglesia Católica. A medida que pasaron los días se entregaba más información, pero la IA solo crea respuestas a partir de aquello a lo que tiene acceso, por lo que, por mucho que pueda predecir basándose en tendencias durante los últimos siglos, puede haber factores humanos que podrían quitarle certezas.

Por otro lado, cabe recordar que durante el Cónclave, los cardenales que participan no tienen contacto con el mundo exterior. No pueden recibir mensajes ni pueden enviar nada hasta que salga humo blanco, por lo cual obtener información respecto a lo que se está discutiendo dentro es muy complicado, por no decir casi imposible.

Y eso ocurrió. Al igual que Francisco, Prevost fue un “outsider”, no listaba dentro de los favoritos para llegar al cargo y se mantuvo fuera de las listas y las predicciones hasta último minuto. Además, todo indica que León XIV fue un candidato de consenso por lo rápido que se resolvió la elección, en solo 4 votaciones y dos días.

¿Y por qué en algunos casos acertó? Tal como indica la Cadena SER, que también asegura haber acertado en la predicción de la elección del Papa, el hecho de que la IA acierte en algunos casos es su normal funcionamiento tras analizar su historial y su posición dentro de la Iglesia. A muchas personas les podría haber dado un nombre erróneo al mismo tiempo.

Papa hecho con IA

El paso de nuevo Papa se verá marcado por la implementación de la IA en el Vaticano

El Papa de la IA

Poco importa ahora si la inteligencia artificial pudo acertar o no en el nombramiento de León XIV. Pero es importante plantear que este nuevo mandato dentro de la Iglesia también implica el inicio de una nueva era: La inclusión de la IA en su día a día.

Si bien son pocas las iniciativas del Vaticano que incluyen la inteligencia artificial en los templos. Existen casos aislados, como el de una iglesia suiza que creó un Jesús con IA para que sus feligreses se puedan confesar, pero no hay lineamientos generales para su implementación.

Sin embargo, pronto será inevitable. Isabel Gómez plantea que la Iglesia lleva dos mil años siendo parte del debate respecto a nuevos desafíos sociales, como la igualdad de género y la discriminación racial y por orientación sexual, y la inclusión de la IA y otras tecnologías como la realidad virtual serán parte de estas en este nuevo mandato.

Por otro lado, Alberto Chinchilla, consultor de proyectos digitales para el Vaticano, planteó la necesidad de la implementación de Tiktok entre las redes sociales del Papa, considerando que ya tiene X e Instagram: «Igual es el momento de que al próximo Papa se le cree un perfil en esta red social» aseguró a EuropaPress.

Además, el consultor comunicacional plantea que son varios los cardenales que entraron al Cónclave que ya tienen un “ADN más digital”, y que anuncia una nueva dirección que incluye las nuevas tecnologías, nuevas plataformas, y nuevas formas de comunicarse.

¿Quién sabe? Quizás la inteligencia artificial podría «descender» finalmente en el Vaticano de la mano de León XIV.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Xavier Carvallo

Veo en la IA una solución a tu problema. Periodista y publicista formado en las calles de Chile. ¡Leámonos y conectemos!

Dejar un comentario