Skip to main content

En la feria tecnológica IFA 2025 de Berlín, los robots domésticos y humanoides dominaron la escena. Más de una decena de modelos, la mayoría diseñados en China, acapararon la atención con funciones concretas como limpiar, subir escaleras, evitar obstáculos y colaborar entre sí. Fue una muestra de cómo la robótica china se consolida en el mercado europeo.

Aspiradoras que suben escaleras y robots que colaboran

Eufy presentó el MarsWalker, una plataforma robótica con orugas y brazos mecánicos capaz de subir escaleras en forma de L o curvas, cargando sobre sí uno de los modelos de aspiradora de la marca. De este modo, evita tener que comprar un robot por planta. Además, el MarsWalker incluye una base de autovaciado y recarga automática, prevista para su lanzamiento en 2026.

Dreame mostró el CyberX, capaz de detectar desniveles y bordes con visión 3D. Ambos modelos marcan una evolución donde ya no basta con limpiar, también deben adaptarse a entornos complejos.

Mascotas digitales, marcos inteligentes y escaleras robóticas

SwitchBot presentó en Berlín dos robots domésticos llamados Noa y Niko, con diseño de pingüino, ojos LED y brazos móviles. A diferencia de los modelos centrados en limpieza, estos robots están pensados para interactuar emocionalmente con los usuarios. Son capaces de reconocer rostros, responder a gestos y seguir a personas por la casa gracias a su sistema de ruedas y sensores de proximidad. Aprenden rutinas y reaccionan con expresiones de alegría, curiosidad o tristeza, imitando comportamientos afectivos. Con el objetivo de ofrecer compañía más que funcionalidad.

Además, SwitchBot mostró su AI Art Frame, un marco digital con pantalla E-Ink a color capaz de generar imágenes mediante IA o mostrar fotos personales, con batería de hasta dos años. Completando su ecosistema, presentó también un AI Smart Hub con pantalla e‑ink que permite controlar localmente todos los dispositivos del hogar inteligente, sin depender de servicios en la nube.

Estaciones inteligentes, eficiencia energética y más sensores

Ecovacs presentó el Deebot X11 Omnicyclone, una aspiradora de alta gama con navegación tridimensional basada en tecnología LiDAR, capaz de mapear el hogar en tiempo real. Incorpora carga rápida GaN que reduce a la mitad el tiempo de reposición energética y una estación de limpieza sin bolsa que realiza el vaciado automático con doble filtrado.

Roborock, por su parte, mostró un compacto sistema 4‑en‑1 que combina aspirado, fregado, secado y lavado. Este modelo incluye un módulo de detección automática que diferencia alfombras, parquet o baldosas, y ajusta la presión y el caudal de agua según cada superficie. Ambos dispositivos están diseñados para funcionar sin intervención humana durante ciclos prolongados y se integran con asistentes de voz y apps móviles para control remoto.

Robótica como estrategia de expansión global

IFA confirmó la estrategia internacional de fabricantes chinos como Roborock, Ecovacs, Anker y XGIMI. Todos ellos presentaron productos listos para el mercado europeo. No son prototipos, sino dispositivos que ya se venden o lo harán en los próximos meses.

Unitree: 7.000 millones para escalar la robótica humanoide

Unitree Robotics, conocida por sus robots cuadrúpedos y humanoides, prepara su salida a bolsa en Shanghái. Su objetivo es una valoración de 50 mil millones de yuanes (unos 7.000 millones de dólares). La compañía espera usar esa inversión para ampliar producción y distribución global, sobre todo en Europa y Asia.

Cifras que explican la velocidad del cambio

Según Morgan Stanley, el mercado chino de robótica pasará de 47.000 millones de dólares en 2024 a 108.000 millones en 2028. En humanoides, la Beijing World Robot Conference 2025 mostró más de 60 modelos en funcionamiento. Las previsiones sitúan ese segmento en 41 000 millones de dólares para 2032, frente a los 2 240 millones actuales. Un crecimiento anual cercano al 44%.

Menos espectáculo, más utilidad inmediata

La edición 2025 de IFA no presentó robots para sorprender, sino para usar. Suben escalones, identifican manchas, evitan cables y limpian sin atascarse. Los humanoides aún están en fase inicial, pero los modelos domésticos ya ofrecen soluciones viables. China lidera esta transición de lo experimental a lo cotidiano, con propuestas diseñadas para entrar en casa sin generar dudas.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario