Explorando el ecosistema de IA en SIGGRAPH 2025
- Avances en investigación: 54 papers técnicos
«CAST: Reconstrucción de escenas 3D alineada con componentes a partir de una imagen RGB», un método para reconstruir escenas 3D de alta calidad a partir de una única imagen RGB con alineación precisa de objetos y consistencia física;
«Aprendiendo a Ensamblar con Planes Alternativos», que utiliza el aprendizaje por refuerzo para generar estrategias adaptativas de ensamblaje multirrobot; y
«Calibrador de IMU Transformador: Calibración Dinámica de IMU Corporal para Captura de Movimiento Inercial», un sistema de calibración dinámica que mejora la precisión y la usabilidad en la captura de movimiento inercial.
-
Tecnología y sociedad: el enfoque de Frontiers
-
Producción con IA: nuevas formas de narrar
Las Sesiones de Producción muestran cómo líderes de la industria y plataformas como HBO y Metaphysic utilizan la IA para mejorar la narrativa, desde la co-transmisión en tiempo real hasta la síntesis facial y el rejuvenecimiento. Ejemplos de ello son «El Pingüino», con efectos visuales impulsados por IA que aportan emoción y autenticidad, y “Here”, donde las herramientas de intercambio de rostros de Metaphysic en el set ayudaron a transformar las performances a lo largo de décadas. Estas sesiones muestran cómo la IA está abriendo las fronteras creativas de la narrativa visual.
-
Cursos y charlas: conocimiento técnico para creadores
Los cursos y charlas exploran la teoría fundamental y las aplicaciones emergentes de la IA generativa, el modelado estocástico y el render neural, lo que permite a los asistentes desarrollar conocimientos técnicos y fluidez creativa. Entre los cursos más destacados se incluyen «Desmitificando el Ruido: El Rol de la Aleatoriedad en la IA Generativa», que muestra el papel de la aleatoriedad en el modelado generativo, e «Innovando con IA Generativa: Un Taller Práctico de ComfyUI», un taller práctico de ComfyUI para artistas y profesaroda. En las charlas, se presentará «Efectos Visuales en Tiempo Real con IA para Móviles», que utiliza GAN y partículas generadas en GPU para llevar efectos cinematográficos de fuego y agua a smartphones con eficiencia en tiempo real, y «GenAI y Teatro Inmersivo: Moment Factory x Third Rail Projects», que co-crea una exploración única que combina la creatividad humana con el poder de las herramientas de inteligencia artificial generativa.
-
Talleres técnicos y Appy Hour: IA en acción
Desde talleres técnicos hasta la Appy Hout (hora de la Aplicación), SIGGRAPH 2025 invita a la exploración práctica de las herramientas emergentes que moldean la creación digital. Un punto destacado es «IA para la Generación, Edición y Comprensión de Contenido Visual Creativo», un taller donde artistas e investigadores colaboran en modelos generativos para la creación, edición y personalización de imágenes y videos, a la vez que abordan desafíos del mundo real como la latencia y la escalabilidad. La Appy Hour amplifica esta iniciativa con una exposición experiencial sobre innovación en medios móviles, con proyectos impulsados por IA como «AI3D Co-Create con AI3D Render», la intuitiva plataforma de modelado 3D de AI3D, y «Tech Tales: Narrativa Digital con el Museo Real de Columbia Británica», la experiencia de narrativa basada en XR del Museo Real de Columbia Británica que utiliza IA conversacional, donde el descubrimiento se cruza con la aplicabilidad práctica.
- Arte y tecnología: una sinergia creativa
Art Gallery, Art Papers, Immersive Pavilion y Real-Time Live! amplían los límites de la sinergia entre humanos e IA, mostrando cómo artistas y tecnólogos co-crean nuevas formas de expresión, interacción y construcción de mundos. Entre los proyectos más destacados se encuentran «CryoScapes: Pintura de paisajes con agua, hielo e IA», una poética fusión de impresión 3D sobre hielo, macrofotografía y haiku generado por IA, que captura las formas evolutivas de la naturaleza en diálogo con el clima y el lugar; «F(r)icciones digitales: Reimaginando el arte colombiano y su territorio», una audaz reflexión sobre el arte colombiano y el papel de la IA en la configuración de narrativas culturales y el desafío de perspectivas singulares; y «Flores a través del tiempo: Diálogo cultural asistido por IA a través de diversas expresiones artísticas en la experiencia de patrimonio cultural inmaterial en realidad virtual», un sistema de realidad virtual e IA que transforma el diseño floral virtual en expresivas pinturas Xieyi, conectando el patrimonio inmaterial con la IA generativa. En «Juegos permitidos desde el asiento de atrás: Conoce al co-streamer de IA de Streamlabs», Streamlabs y NVIDIA presentan a un co-streamer de IA que actúa como productor de contenido en vivo, asistente técnico y co-presentador.
- Formación e integración: IA en educación y comunidad
Las sesiones de Birds of a Feather y del Foro de Educación se centran en la integración de la IA en el currículo, la comunidad y los ecosistemas creativos en la nube. Entre los temas destacados se incluyen «IA y Cine: Un entorno de pruebas para la experimentación con IA generativa en la educación en gráficos por computadora», un estudio de caso sobre el uso de la IA para recrear eventos históricos en documentales creados por estudiantes; «De píxeles a posibilidades: El viaje creativo de la IA en la nube», que explora cómo los flujos de trabajo en la nube impulsados por IA están transformando los efectos visuales, el diseño y los dobles digitales en los procesos de producción de los estudios; y «Grupo de Interés Especial en IA para 3D (AI3D BOF #3)», un encuentro interactivo de creadores que experimentan con flujos de trabajo 3D nativos de IA, como la conversión de texto a 3D, los neural fields y la generación basada en bocetos.
El punto de partida del debate global
IA y el futuro de los gráficos generados por ordenador
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.