Por un equipo de investigadores del Imperial College London y el Imperial College Healthcare NHS Trust —con financiación del British Heart Foundation y del NIHR— llega una innovadora herramienta médica: un estetoscopio de gran precisión impulsado por inteligencia artificial (IA), capaz de detectar en apenas 15 segundos tres afecciones cardíacas comunes y peligrosas.
Esta versión moderna del clásico dispositivo, que ha permanecido casi invariable desde su invención en 1816, registra al mismo tiempo sonidos cardíacos y un electrocardiograma (ECG). El dispositivo, del tamaño de una carta, recopila esos datos y los envía a la nube, donde algoritmos de IA los analizan y envían los resultados a un smartphone.
El estudio, presentado en el congreso anual de la Sociedad Europea de Cardiología en Madrid, abarcó unos 12 000 pacientes con síntomas como fatiga o dificultad para respirar. Aquellos examinados con el nuevo estetoscopio eran dos veces más propensos a recibir un diagnóstico de insuficiencia cardíaca, tres veces más propensos a ser detectados con fibrilación auricular, y casi el doble de probabilidades de que se identificara una enfermedad de la válvula cardíaca, en comparación con los que no fueron evaluados con esta tecnología.
Este avance podría cambiar radicalmente la atención primaria, puesto que anticipa diagnósticos antes de que los pacientes lleguen en emergencia con cuadros avanzados. Como destaca el Dr. Patrik Bächtiger, “el diseño del estetoscopio no ha cambiado en 200 años—hasta ahora”, y el Dr. Mihir Kelshiker añade que esta herramienta puede detectar problemas cruciales desde el consultorio del médico de cabecera.
No obstante, los investigadores advierten que este estetoscopio inteligente no debe emplearse como herramienta de cribado en personas sin síntomas, dado el riesgo de falsos positivos. Su uso está recomendado solo en pacientes sintomáticos.
Desde el punto de vista de los gestores sanitarios, se trata de un avance significativo tanto para la salud pública como para la eficiencia del sistema, pues permite derivaciones más acertadas y tratamientos más tempranos. La directora clínica de la British Heart Foundation, la Dra. Sonya Babu-Narayan, lo califica como una forma elegante de modernizar el estetoscopio para el siglo XXI.
En resumen, este estetoscopio con IA promete ser una herramienta transformadora: mejora la precisión, acelera el diagnóstico y podría salvar muchas vidas al ofrecer una atención más rápida y efectiva desde el nivel de atención primaria.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.