Skip to main content

Claude, el modelo de inteligencia artificial desarrollado por Anthropic, acaba de recibir un impulso sin precedentes. Microsoft y NVIDIA han anunciado una alianza estratégica con la startup para escalar sus operaciones, rediseñar infraestructuras y ampliar el acceso empresarial a uno de los sistemas más prometedores del sector. Lo que está en juego no es solo rendimiento, es el control del próximo estándar en IA generativa.

Claude se muda a Azure, y no viene solo

Anthropic se compromete a utilizar Azure, de Microsoft, como plataforma principal para entrenar y desplegar sus modelos. El acuerdo incluye una compra inicial de 30.000 millones de dólares en capacidad de cómputo, con la posibilidad de llegar a un gigavatio, una unidad de medida más habitual en centrales eléctricas que en contratos tecnológicos. La infraestructura estará basada en hardware de NVIDIA, lo que une a los tres actores en un despliegue conjunto de recursos sin precedentes.

Una alianza técnica que rediseña la arquitectura

El acuerdo también abre una colaboración directa entre Anthropic y NVIDIA en el diseño y la optimización de futuras arquitecturas. La idea es doble. Por un lado, ajustar los modelos de Anthropic para aprovechar mejor los chips de última generación (Grace Blackwell y Vera Rubin), y por otro, adaptar esos chips a las necesidades específicas de los modelos Claude. Una simbiosis poco habitual que sugiere una convergencia entre software y hardware difícil de igualar.

Claude, disponible en todas las nubes

Uno de los elementos más llamativos del anuncio es la expansión del acceso a Claude desde Microsoft Foundry, una plataforma para clientes empresariales. Modelos como Claude Sonnet 4.5, Opus 4.1 o Haiku 4.5 estarán ahora disponibles desde Azure, lo que convierte a Claude en el primer modelo de frontera accesible desde los tres principales proveedores de nube pública. Un movimiento que apunta a reducir la dependencia de un solo proveedor y ampliar el mercado objetivo.

Datos, infraestructura y dependencia cruzada

El volumen de cómputo comprometido sitúa a Anthropic en una posición de dependencia operativa significativa respecto a Microsoft y NVIDIA. A cambio, ambas compañías se aseguran un papel central en el desarrollo de una de las familias de modelos más avanzadas del momento. Microsoft también integrará Claude en su suite de productos Copilot, desde GitHub hasta Office, consolidando así su apuesta por ofrecer opciones diversas bajo un mismo paraguas.

Una carrera con pocos jugadores

La inversión conjunta de hasta 15.000 millones de dólares por parte de Microsoft y NVIDIA no se limita a infraestructura. es también una apuesta estratégica por posicionarse frente a OpenAI, Google y Amazon en el terreno de la IA generativa. Al abrir el acceso a Claude en Azure, la alianza refuerza la competencia entre nubes y establece un nuevo nivel de colaboración cruzada que otros actores podrían verse obligados a imitar.

¿El futuro de la IA se diseña en tríos?

La magnitud del acuerdo nos plantea si estamos asistiendo a una nueva forma de concentración tecnológica, donde el desarrollo de IA de frontera queda en manos de consorcios entre gigantes del software, el hardware y el talento. Claude despega desde Azure, pero lo hace con el impulso de un ecosistema cuidadosamente orquestado.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.

Dejar un comentario