En el marco del Google I/O 2025, la compañía ha sorprendido con el lanzamiento de Veo 3, su modelo de inteligencia artificial más avanzado para la generación de vídeos, durante el evento Google I/O 2025. Desarrollado por DeepMind, Veo 3 permite crear clips de vídeo realistas a partir de descripciones de texto o imágenes, integrando audio nativo como diálogos, efectos de sonido y música. Esta herramienta representa un avance significativo en la creación de contenido audiovisual mediante IA.
¿Qué es Veo 3?
Veo 3 es un modelo de IA generativa que produce vídeos de alta calidad (hasta 1080p) a partir de indicaciones escritas o imágenes. A diferencia de versiones anteriores, incorpora audio generado de forma nativa, incluyendo voces sincronizadas con los labios (Lip Sync), efectos ambientales y música, lo que permite crear escenas cinematográficas completas sin necesidad de grabaciones reales.
Características destacadas
- Generación de vídeo con audio integrado: Produce clips con diálogos, efectos de sonido y música, todo generado por IA.
- Comprensión avanzada de prompts: Interpreta descripciones complejas, incluyendo términos cinematográficos como «timelapse» o «plano aéreo».
- Realismo mejorado: Ofrece movimientos fluidos y coherencia visual, gracias a una mejor comprensión de la física del mundo real.
- Control creativo: Permite ajustar estilos visuales, movimientos de cámara y otros elementos para personalizar el resultado final.
- Integración con Flow: Se combina con la herramienta Flow para facilitar la creación de vídeos profesionales a partir de descripciones simples.
Puntos débiles de Veo 3 (Video Generation de Google)
- Solo disponible en EE. UU.: Actualmente, Google ha limitado el acceso a personas ubicadas en Estados Unidos y no ha anunciado cuándo estará disponible en Europa u otras regiones del mundo.
- Acceso restringido: Solo disponible para usuarios a través de suscripción mensual (no funciona por créditos como otras plataformas).
- Audio y voz aún mejorables: Aunque incluye sonido, la calidad de los diálogos y efectos aún no iguala producciones profesionales.
- Altos precios: Algunos críticos han señalado que el coste mensual de la suscripción es elevado y puede resultar inaccesible para creadores individuales o pequeños estudios.
Precio:
Actualmente, Veo 3 está disponible únicamente para suscriptores del plan Google AI Ultra en Estados Unidos, con un precio regular de 249 dólares al mes. Sin embargo, Google ha lanzado una promoción inicial, reduciendo el coste a 124,99 dólares mensuales durante los primeros meses para los early adopters.
¿Qué incluye el plan Google AI Ultra?
- Acceso exclusivo a Veo 3: Genera videos realistas con audio integrado, incluyendo diálogos sincronizados, música y efectos sonoros.
- Herramienta Flow para creación cinematográfica: Permite diseñar escenas y narrativas visuales con control avanzado de cámara y estilo.
- Gemini 2.5 Pro con Deep Think: Acceso al modelo de lenguaje más avanzado de Google, optimizado para tareas complejas y razonamiento profundo.
- Whisk Animate: Transforma imágenes en clips animados de hasta 8 segundos utilizando Veo 2.
- NotebookLM: Asistente de investigación y escritura con capacidades mejoradas y límites de uso ampliados.
- Integración con aplicaciones de Google: Gemini disponible en Gmail, Docs, Chrome y otras aplicaciones para facilitar tareas diarias.
- Project Mariner: Herramienta experimental para gestionar múltiples tareas simultáneamente desde un único panel.
- YouTube Premium: Acceso sin anuncios a YouTube y YouTube Music, con posibilidad de reproducción en segundo plano y sin conexión.
30 TB de almacenamiento en la nube: Espacio compartido entre Google Drive, Gmail y Google Photos para almacenar y respaldar tus archivos.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.