Microsoft ha iniciado el despliegue de una actualización clave de Windows 11, centrada en potenciar sus capacidades con inteligencia artificial (IA), especialmente a través de la herramienta Copilot Vision. Presentada inicialmente para Insiders en julio de 2025, esta función permite que el asistente pueda “ver” lo que sucede en una sesión activa del escritorio, facilitando soporte visual en tiempo real.
La novedad fundamental es la función denominada Desktop Share, que amplía el ámbito de Copilot Vision más allá de aplicaciones específicas para abarcar el escritorio completo, o ventanas individuales, a elección del usuario. Activarla es simple: desde la app Copilot, basta con pulsar el icono de gafas y seleccionar la pantalla o ventana que se desee compartir. A partir de ese momento, el sistema puede analizar lo que aparece, ofrecer sugerencias contextuales, como ajustes de imagen o edición de documentos, y responder a preguntas mediante voz.
El despliegue no se queda en esa mejora visual. Para quienes cuentan con PCs Copilot Plus basadas en chips Snapdragon, Windows 11 añade un agente de IA en la app Configuración, capaz de ejecutar ajustes del sistema mediante lenguaje natural, como activar el “modo silencio” o emparejar dispositivos Bluetooth. También se actualiza la función “Click to Do”: al mantener pulsada la tecla Windows y hacer clic, el usuario puede resumir textos, practicar lectura, generar documentos o programar reuniones.
Además, Microsoft introduce herramientas creativas mejoradas: en Paint, un generador de stickers y selector de objetos; en Photos, ajustes de iluminación automáticos y capturas precisas con IA. También se añaden mejoras universales, como un cuentagotas en la herramienta Snipping Tool y una función de auto-reparación para reinicios inesperados, disponibles para todos los usuarios.
Este paquete de novedades no solo amplía el alcance de Copilot Vision, sino que acentúa el enfoque de Microsoft hacia una IA contextual e interactiva, más integrada que nunca en el flujo de trabajo cotidiano. Como señalan medios como Windows Central, Tom’s Guide o TechRadar, la inteligencia artificial actúa como “una segunda mirada”, capaz de analizar documentos, proyectos creativos o juegos para ofrecer ayuda paso a paso y resaltar zonas relevantes.
Por ahora, estas funciones están disponibles únicamente para participantes del programa Windows Insider, principalmente en Estados Unidos, con llegada progresiva a más mercados. Su formato es estrictamente opt-in, lo que subraya el compromiso de Microsoft con la privacidad: el usuario decide cuándo y qué compartir, y los datos visuales se eliminan después de cada sesión.
La recepción ha sido mixta. Aunque muchos destacan la utilidad de una IA que “ve” y asiste en tiempo real, también surgen cuestionamientos sobre la vigilancia del dispositivo y el manejo de datos sensibles. La firme decisión de Microsoft de mantener estas herramientas bajo control del usuario constituye una respuesta directa a esas inquietudes.
En resumen, la combinación de nuevas capacidades de Copilot Vision, funciones exclusivas en PCs con NPU, mejoras para Paint y Photos, y herramientas generales actualizadas, refuerza el rol de Windows 11 como un sistema operativo cada vez más centrado en la inteligencia artificial.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.