Skip to main content

Seleccionada por la Comisión Europea entre 400 candidatas, la empresa canaria desarrollará tecnologías XR e IA para entrenamientos militares y centros de mando dentro del primer acelerador de defensa de la UE.

La compañía XReality Factory (XRF), fundada en Canarias en 2022, se ha convertido en la única empresa española seleccionada en el primer EUDIS Business Accelerator, un programa piloto impulsado por la Comisión Europea en el marco del Fondo Europeo de Defensa. Entre 400 candidatos, XRF ha destacado por sus innovadoras simulaciones de entornos militares, desarrolladas mediante una combinación de realidad extendida (XR) e inteligencia artificial (IA).

El acelerador, lanzado en junio de 2025, reunirá durante ocho meses a 20 startups europeas especializadas en defensa, con sesiones de formación, networking y acceso a ferias del sector. Las pymes participantes podrán colaborar con centros de investigación, autoridades militares y otros actores clave para impulsar tecnologías de doble uso, que sirvan para mantener la autonomía estratégica de Europa.

XRF, con una ronda de financiación previa de 2,3 millones en 2024, es reconocida en la OTAN como una de las diez empresas más innovadoras en tecnologías de “conciencia situacional” y forma parte del grupo de trabajo de la Alianza Atlántica en realidad virtual

Su oferta tecnológica incluye un completo ecosistema de productos:

  • XRF.Hermes, IA local (on‑premises) que genera recomendaciones en lenguaje natural.

  • XRF.SandBox, plataforma XR integradora que visualiza datos geoespaciales en 3D.

  • XRF.Apolo, aplicación móvil para despliegue en campo.

  • XRF.Colossus, panel táctil colaborativo para centros de mando distribuidos.

Estas herramientas permiten recrear escenarios hostiles con datos de satélites, drones y sensores, facilitando tanto la formación como la planificación de operaciones.

XRF ya ha desplegado su tecnología en ejercicios de la OTAN, como el CWIX 2024, y ha participado en proyectos militares con el Ministerio de Defensa de España. Gustavo Medina, CEO de XRF, ha afirmado que el respaldo de la Comisión no solo supone un empuje empresarial, sino el cumplimiento de su misión de contribuir a una “Europa más segura, tecnológica y soberana”.

Este hito subraya el creciente protagonismo de la tecnología española en defensa. En plena ola de rearme europea, iniciativas como el desarrollo del tanque ‘Marte’ con grandes multinacionales y proyectos de IA militar como AIDA ponen a España en el “cerebro” de la estrategia continental. También TRC, otra firma nacional, se está consolidando con sistemas antidrón para Ceuta y Melilla y proyectos de ciberseguridad.

La elección de XRF demuestra que las startups pueden desempeñar un papel protagonista en el sector de defensa. La combinación de XR e IA permite entrenar tropas en entornos seguros y mejorar la toma de decisiones con visión en tiempo real, reduciendo costes y riesgos.

Este proyecto acelerador servirá además como escaparate para otras startups españolas, tradicionalmente infrarrepresentadas, que ahora pueden aspirar a liderar proyectos tecnológicos críticos con impacto europeo.

Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación. 

Dejar un comentario