La Unión Europea acaba de anunciar una inversión de 200.000 millones de euros para el fortalecimiento y el desarrollo de la IA, después de estos meses frente a grandes competidores que llevamos por delante, como China y EEUU. Esta estrategia incluye 50.000 millones de euros que vienen de fondos públicos, a través de la iniciativa InvestAI, y los otros 150.000 millones de euros, comprometidos por más de 60 empresas europeas bajo la Iniciativa Europea de Campeones de la IA.
Von der Leyen defiende un modelo europeo de IA
Durante la cumbre sobre IA en París, la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, ha recalcado la necesidad de una inversión masiva en Europa para reforzar la capacidad europea dentro del sector. En su intervención, ha destacado que la carrera por el liderazgo en IA «no ha hecho más que comenzar» y ha rechazado la idea de que Europa esté atrasada frente a Estados Unidos y China.
Gigafactorías y acceso a tecnología avanzada
Una parte de la inversión estará destinada a la construcción de cuatro «gigafactorías» especializadas en el entrenamiento de modelos avanzados de IA, que contarán con aproximadamente 100.000 chips de última generación y se centrarán en aplicaciones en sectores estratégicos como la medicina y la ciencia.
El objetivo de las infraestructuras es fomentar la innovación abierta y garantizar que las empresas europeas tengan acceso a la potencia de cálculo necesaria para el desarrollo de modelos de IA. Se defiende que el uso del código abierto será un elemento fundamental para acelerar el progreso y evitar que solo las grandes empresas tengan acceso a estas herramientas.
Europa frente a la competencia global en IA
En este contexto de creciente competencia internacional en el sector de la IA, Estados Unidos ha declarado su intención de mantener su liderazgo con un programa público-privado que prevé inversiones de hasta 500.000 millones de dólares. La diferencia entre ambos (Europa y EE.UU.) está en la regulación: mientras la UE apuesta por un desarrollo ético y regulado, EE.UU. teme que una regulación excesiva frene la innovación.
La estrategia de la UE ya está en marcha con la creación de siete fábricas de IA, incluida una en Barcelona, que forma parte de un programa inicial financiado con 10.000 millones de euros de fondos comunitarios. Las iniciativas pretenden reforzar el compromiso europeo de desarrollar una IA competitiva y alineada con los valores del propio continente.
Abre un paréntesis en tus rutinas. Suscríbete a nuestra newsletter y ponte al día en tecnología, IA y medios de comunicación.