Skip to main content

Óscar López ha anunciado la creación de la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas para promover la soberanía tecnológica europea

El Barcelona Supercomputing Center ha presentado su ordenador cuántico fábricado con componentes 100% europeos. El director del BSC, Mateo Valero, ha explicado que este proyecto permitirá «atacar problemas que de otra forma sería imposible«. Además, ha enfatizado la importancia que tiene que tanto el desarrollo como todos los componentes de este equipo estén fabricados en Europa: «el computador cuántico es el camino correcto: me gusta la idea de que se utilice tecnología europea«, ha explicado.

Para Óscar López, ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, la computación cuántica representa una auténtica revolución en la forma de procesar y analizar datos, ya que se apoya en “la mecánica cuántica, que describe el comportamiento de la materia y la energía a escalas extremadamente pequeñas y plantea reglas muy disruptivas para los átomos y las partículas subatómicas”. El ministro ha reconocido que resulta “difícil entender que algo puede estar y no estar al mismo tiempo, que algo puede aparecer y desaparecer”, pero ha resaltado que precisamente ahí radica la “ciencia mágica” de la computación cuántica.

Según ha explicado, esta nueva tecnología supone un método radicalmente distinto de abordar la resolución de problemas: “Imaginemos que estamos atrapados en un laberinto, un ordenador clásico solo ofrece una alternativa: recorrer todos los caminos uno por uno hasta encontrar la salida. Es un proceso lento y agotador… La computación cuántica ha venido para cambiar las reglas del juego”. Gracias a la superposición de estados y otras propiedades cuánticas, se podrían explorar varias rutas de forma simultánea, “a una velocidad superior a la actual”.

«Los científicos lo único que reclaman es la oportunidad de poder hacer valer su ciencia y hoy estamos generando esa oportunidad para los científicos y para las científicas», ha señalado Diana Morant, minsitra de Ciencia e Innovación. «Nuestra comunidad científica innovadora, nuestros emprendedores y nuestras emprendedoras valientes que apostáis por estas tecnologías emergentes como la computación cuántica, como digo, necesitáis de un sector público que os acompañe», ha enfatizado la ministra, justificando la inversión pública.

Una tecnología que complementa la tradicional

Aunque aún se encuentra en sus primeras fases de desarrollo, el ministro reconoce el enorme potencial: “la computación cuántica todavía no sustituye a la tradicional, sino que la complementa. El día que la supere nos encontraremos ante un punto de inflexión en la historia de la ciencia”, ha explicado el ministro.

En relación con el proyecto que hoy se inaugura, López ha destacado que el computador cuántico se conectará a la Red Española de Supercomputación “para combinar la eficiente computación cuántica con el alto rendimiento de las supercomputadoras clásicas”.

Se ha anunciado la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas

El ministro ha presentado también la Estrategia Nacional de Tecnologías Cuánticas: «Se trata de una hoja de ruta en la que estamos trabajando intensamente con actores expertos relevantes, y por supuesto de la mano del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades».

El director del Barcelona Supercomputing Center, Mateo Valero, ha acompañado a los ministros Óscar López y Diana Morant y al president de la Generalitat Salvador Illa en la visita oficial al ordenador cuántico.

El ordenador forma parte del proyecto Quantum Spain

Quantum Spain es un proyecto estratégico de computación cuántica en España, impulsado por el Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital dentro de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA) y la Agenda España Digital 2025. Su objetivo principal es desarrollar un ecosistema nacional de computación cuántica, posicionando a España como un referente en este campo en Europa.

 

Adrián Soler

Periodista por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona. Soy especialista en IA, tecnología y formador en comunicación. Reflexiono sobre cómo los algoritmos moldearán nuestro oficio.